Reseña: 5 Torres – Más alto, más riesgo

✍️ Enric 📅 26/06/2025 💬 0
Portada del juego

📅 Año:

🏢 Editorial:

✍️ Autor/es:

🎨 Ilustrador/es:

🎯 Categoría:

🧠 Clasificación:

⚙️Mecánicas:

🌍 Temática:

🆚 Modalidad:

👥 Jugadores:

⏱️ Duración:

🎂 Edad:

💰 PVP:

🔗 BGG:


🧩 ¿De qué va 5 Torres?

En 5 Torres sois arquitectos ambiciosos compitiendo por construir las torres más altas en una ciudad donde solo hay espacio para cinco estructuras por jugador. Cada carta representa un piso y deberás colocarlas en orden descendente, eligiendo bien qué te llevas… y qué dejas. La clave está en saber pujar justo lo necesario, porque solo podrás tener una torre de cada tipo y si te pasas, podrías perder opciones valiosas.

⚙️ ¿Qué tal funciona?

Funciona con una mecánica de subasta muy sencilla pero ingeniosa: los jugadores no usan monedas, sino que pujan por cuántas cartas quieren llevarse ese turno. El primero en hablar puede ir fuerte, pero arriesga que las cartas no encajen bien en sus torres. Si ganas la puja, te llevas ese número exacto de cartas, descartando el resto. Luego las colocas, respetando el orden. Al principio parece simple, pero en unas rondas ya te das cuenta de que hay mucho más cálculo de lo que aparenta.

🎯 ¿Para quién es ideal?

  • 🃏 Grupos de 4 o 5 personas: es donde el juego brilla y las pujas tienen más tensión.
  • ⏱️ Quienes buscan un filler rápido con decisiones significativas.
  • 👥 Jugadores que disfrutan de la subasta sin conflicto directo ni eliminación.
  • 🎓 Perfecto para introducir a nuevos jugadores en mecánicas de pujas y gestión.

🔁 ¿Tiene buena rejugabilidad?

La experiencia se mantiene fresca gracias a la variabilidad en el orden de las cartas y las decisiones del grupo. No es un juego que vayas a jugar tres veces seguidas, pero sí uno al que volverás con gusto cuando busques algo corto, ágil y con buen ritmo. Cambia mucho según los jugadores: si todos van a por todo, el caos está garantizado.

📦 Producción y arte

El arte es funcional, con ilustraciones simpáticas que refuerzan el aire ligero del juego. Las cartas tienen buena calidad, y la iconografía es clara y directa. El inserto no es especialmente relevante, pero todo cabe bien en la caja. Siendo un filler, cumple de sobra y resulta atractivo sobre la mesa.

⚖️ Cosas que me gustan / No me gustan

👍 Lo mejor de 5 Torres

  • Su mecánica de subasta es muy original, directa y fácil de explicar.
  • Las decisiones importan, incluso siendo un filler corto.
  • Rápido de jugar, pero con una tensión creciente muy bien medida.
  • Ideal para cerrar sesiones o picarse con partidas consecutivas.

👎 Lo que podría mejorar

  • A 2 o 3 jugadores pierde tensión y ritmo; brilla con 4 o más.
  • El azar puede favorecer demasiado al jugador inicial si las cartas encajan bien.
  • Se puede volver algo repetitivo si se juega muchas veces seguidas.

🧠 ¿Merece la pena?

Si buscas un filler con un giro original y una duración contenida, 5 Torres es muy recomendable. No reinventa la rueda, pero sí condensa la tensión de una buena subasta en menos de 20 minutos. Es de esos juegos que sorprende por lo que propone con tan poco. En grupos adecuados, funciona como un reloj.

🎙️ Lo que te conté en el canal

Explicación rápida: En este juego lo que vamos a hacer principalmente es construir la torre más alta y valiosa posible a base de cartas de colores y plantas superiores. La clave está en cómo apuestas por las cartas en juego y cómo decides qué añadir a tu torre sin romper las reglas de construcción, lo cual lo convierte en un juego muy ágil, visualmente llamativo y con decisiones tácticas constantes. A lo largo de la partida, vas a tener que apostar por lotes de cartas, resolver empates y gestionar qué plantas te convienen más según tu progreso, todo mientras vigilas las torres de los demás para no dejarles lo que buscan. Es un juego donde cada decisión puede ayudarte… o hacerte perder el turno si no calculas bien.

Sensaciones en mesa: Lo que más me ha gustado es lo directo que es y cómo en pocos minutos ya estás metido en la dinámica del juego. Las partidas se sienten muy competitivas, con una tensión constante por ver quién se lleva el mejor lote y cómo va creciendo cada torre. Y aunque al principio puede parecer solo un juego de cartas, en cuanto lo juegas un par de veces, te das cuenta de que tiene más decisiones de las que aparenta y un ritmo muy bien ajustado. Además, tiene ese punto de pique visual al ver cómo crecen las torres en mesa que lo hace muy atractivo.

Un punto mejorable: Como punto mejorable, diría que si juegas con alguien que no entienda bien cuándo pasar o cuándo apostar, puede romper un poco el ritmo en las primeras partidas. No es un gran problema, pero sí algo a tener en cuenta si lo vas a sacar con jugadores muy nuevos o poco habituados a juegos de subastas.

¿A quién se lo recomendarías? Lo recomendaría a grupos que busquen un filler con decisiones interesantes y algo de interacción, o a familias que ya han probado juegos con algo más de chicha. Si te gustó Coloretto o Sushi Go Party, creo que este te puede encantar, porque tiene un punto similar pero con más presión visual e impacto en la puntuación final.

Cierre: En definitiva, un juego que engancha por su sencillez, sorprende por su profundidad y luce genial en mesa. Si te gustan los juegos rápidos pero con alma, 5 Torres tiene muchos motivos para quedarse en la ludoteca.

⭐ Veredicto: 5 Torres condensa la esencia de una subasta en un filler elegante, rápido y con decisiones interesantes. No reinventa nada, pero consigue que cada partida se sienta tensa, ajustada y con sabor a revancha.

🟢 En resumen: ligero, adictivo y muy recomendable si se juega en mesa con 4 o 5 jugadores.

👍 Likes:

🔝 Volver arriba
📚 Más reseñas

💬 Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Te quedan 500 caracteres



🗨️ Comentarios recientes